Arco Iris Bienestar 011 4745-8348 / Arco Iris Alegría 011 4744-5914 info@geriatricoarcoiris.com.ar

Medidas Preventivas Coronavirus (Covid-19)

Ante todo, la salud de nuestros residentes.

Poniendo el foco en el cuidado de nuestros residentes, en Arco iris Alegría y en Arco Iris Bienestar cumplimos los protocolos de acción establecidos en el Municipio de San Fernando y la Provincia de Buenos Aires. Y contamos con medidas propias que las vamos actualizando constantemente.

Ante cualquier inquietud puede conocer los protocolos de Arco Iris para evacuar dudas sobre las medidas establecidas.

Protocolo de actuación para prevención y manejo de casos sospechosos de Coronavirus

Este protocolo se encuentra en revisión permanente en función de la evolución y nueva información que se disponga de la pandemia en curso.

1. OBJETIVO DEL PROTOCOLO

Proveer un protocolo de actuación para prevención y manejo de casos sospechosos con el fin de prevenir la propagación del virus COVID-19 (Coronavirus) dentro de la residencia.

2. MEDIDAS INSTITUCIONALES DE PREVENCIÓN

Recomendaciones Generales

  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
  • No llevarse las manos a la cara.
  • Ventilar bien los ambientes.
  • Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
  • En caso de presentar síntomas compatibles con la definición de caso sospechoso, llamar inmediatamente a la cobertura de salud que posea la persona, según corresponda y al 103 (Municipalidad de San Fernando)
  • No dar la mano, abrazar o besar a otras personas, siempre intentando mantener la distancia social.
  •  No compartir el mate, vajilla, y utensilios.
  •  Adecuada higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel. Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:

    Lavado de manos Es importante higienizarse las manos frecuentemente, sobre todo:

    • Antes y después de manipular basura o desperdicios.
    • Antes y después de comer y/o manipular alimentos.
    • Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos,
      picaportes, barandas, etc.
    • Después de manipular dinero, llaves, etc.
    • Después de ir al baño.
    • Después de haber tocado a otra persona, ya sea su piel o sus elementos o su
      ropa.

    Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:

    • Mojáte las manos con agua
    • Usá jabón, cualquiera sirve para eliminar los gérmenes
    • Frotate bien las manos entre 40 y 60 segundos, incluidas las muñecas y
      principio del brazo.
    • Enjuagate con abundante agua
    • Secáte con una toalla descartable o agitando bien las manos

    Adecuada higiene respiratoria
    La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de infección respiratoria como resfríos o gripe:

    • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartarlo inmediatamente.
    • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
    • Higienizar las manos después de toser o estornudar.

    Ventilación de ambientes, La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire

    Uso de barbijo: El uso de barreras protectoras personales como los barbijos deberá ser utilizado por:

    • Todo el personal que trabaje en la residencia geriátrica, se usará durante toda la jornada laboral, en toda la Residencia.
    • Residentes que presentan síntomas compatibles con sospecha de infección por COVID-19, hasta ser trasladado.

    Uso de barbijo N95 o similar: como parte del EPP cuando las enfermeras exclusivamente asistan a casos sospechosos de COVID-19 y contactos estrechos de un caso alojados en el área de aislamiento.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN – SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

  • Insumos Contar con lavandina, detergentes, desinfectantes de piso y ambientes. Asegurar el stock de desinfectantes y productos de higiene personal -jabones líquidos, alcohol en gel, toallas de papel.
  • Tareas y Rutinas Reforzar las frecuencias de limpieza con desinfectantes especialmente en aquellas superficies de contacto habitual para los habitantes del edificio en sus tareas: controles biométricos, pasamanos, escritorios, mesas, sillas, sillones. Verificar la provisión de dispensadores de alcohol en gel esten siempres llenas. Prohibido el uso compartido de vasos, agitadores, y todos aquellos elementos de consumo personal que se encuentran en contacto con fluidos y secreciones corporales. Proceder al desecho adecuado de los residuos. Asegurar el recambio de aire y correcta ventilación de los espacios.

4. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Se entregan al personal los siguiente elementos:

  • A todo el personal para su uso obligatorio: Barbijos, ambos y pañuelos para el tapado completo del pelo.
  • Enfermeras o auxiliares:
    1. Barbijos N95 o similar (se utilizarán exclusivamente en las habitaciones de aislamiento, o en caso sospechoso. Los mismos se deberán desinfectar con alcohol al 70% y guardar en sus casilleros luego del uso).
    2. Anteojos de seguridad.
    3. Camisolines, Guantes y cofias descartables

5. COMUNICACIÓN

Ante consultas de familiares, sobre cualquier tema de la residencia o de los
residentes, siguen abiertas las vías de comunicación habituales.

  • Administración: lunes a viernes de 10.00 a 18.30, sábados de 10:00 a 12:30
  • Arco Iris Alegría: Dr. Eduardo Dordoni; Lunes, martes, jueves y viernes de 16.00 a 18:00
  • Arco Iris Bienestar: Dra. Gabriela Montecchiesi; Lunes, jueves y sábado de 8.30 a 11.30 Hs. Martes
    de 15.30 a 18.30 hs.
  • Enfermería, las 24 hs

Los encargados de hablar oficialmete por las Residencias son exlusivamente
la Administración y la dirección médica.